El concepto pedagógico específico del proyecto es la manipulación (“Hands-on”) de datos astronómicos reales en las aulas. Estos datos están disponibles en el ejercicio correspondiente. Los ejercicios aquí propuestos están inspirados en la investigación astronómica (europea si es posible); son preparadas por los investigadores y adaptados y probados por profesores y educadores de los diferentes países miembros.
Estos ejercicios no están orientados a impartir cursos de astronomía, sino a proporcionar retos adaptados a sus niveles educativos, que permitan a los alumnos comprender qué es un trabajo científico y cómo se adquieren e interpretan los datos dentro los cursos de física y matemáticas. Se ha desarrollado un software común, específico para el proyecto, para manejar los datos astronómicos. Este software se emplea como una herramienta en diversos ejercicios.
Aqui encontrarás contenidos educativos elaborados por el equipo de HOU-España, pero la wiki os permitirá añadir nuevos contenidos para compartir con otros educadores.
Los contenidos pueden ser ejercicios o aplicaciones educativas como la desarrollada por HOU-España en 2005: El Sistema Solar como Laboratorio de Matemáticas, aplicaciones de software educativo de libre distribución y/o los manuales asociados.
Luna
Cúmulos y asociaciones de estrellas Nuestro Sol y otras estrellas.
Mecánica celeste Galaxias
Sistemas Planetarios
Aplicaciones relacionadas
Estos ejercicios no están orientados a impartir cursos de astronomía, sino a proporcionar retos adaptados a sus niveles educativos, que permitan a los alumnos comprender qué es un trabajo científico y cómo se adquieren e interpretan los datos dentro los cursos de física y matemáticas. Se ha desarrollado un software común, específico para el proyecto, para manejar los datos astronómicos. Este software se emplea como una herramienta en diversos ejercicios.
Aqui encontrarás contenidos educativos elaborados por el equipo de HOU-España, pero la wiki os permitirá añadir nuevos contenidos para compartir con otros educadores.
Los contenidos pueden ser ejercicios o aplicaciones educativas como la desarrollada por HOU-España en 2005: El Sistema Solar como Laboratorio de Matemáticas, aplicaciones de software educativo de libre distribución y/o los manuales asociados.
Luna
- Cómo medir la altura de una montaña de la Luna.
- Estudio de la edad de la superficie lunar.
- Calendario lunar.
- Tres formas distintas de calcular el diámetro de la Luna.
- ¿Cuál es tu peso en la Luna?
- Minerales abundantes en la superficie lunar.
- La luna como una esfera.
- Cálculo de la densidad de la Luna.
Cúmulos y asociaciones de estrellas Nuestro Sol y otras estrellas.
- Sol para todos (presentación).
- Sol para todos (guia)
- Sol para todos (actividades)
- SalsaJ: Determinación del tamaño óptimo de apertura para medir toda la radiación de una estrella.
- SalsaJ: El callejón de las estrellas.
- El ciclo de vida de las estrellas.
- SalsaJ: El callejón de las estrellas.
Mecánica celeste Galaxias
Sistemas Planetarios
- Viajando entre planetas y estrellas.
- Detección de exoplanetas por el método del tránsito.
- Del Doppler a los exoplanetas (presentación).
- Del Doppler a los exoplanetas.
Aplicaciones relacionadas
There are no articles in this category. If subcategories display on this page, they may contain articles.
Subcategories
-
The Microscopic World
Interactive exercise relating to the optical microscope and scales and sizes using a slipe graticule and slide-sets?
-
Measuring the World around us
Introducing the ruler, meter-rule and km distance scale in the classroom.
-
The Earth from Space
Introducing remote sensing, image-processing and the ESA EDUSPACE learning environment. Bringing together kwoledge gained from previous exercises and learning how to manipulate digital images.
Highlight light pollution and raise awareness of easy solutions and remedies.
-
Our Solar System
Using principles learned to look "down" at the Earth and making the educational link to loop "up" into local Space.
Exercise using Webcam. Jovian satellites, etc.
Introduce AU - Venus Transit...
The Solar System as a Mathlab -
The Local Group
Realising that our Galaxy is part of a larger system and that this is the case throughout the Universe.